">
18+
Este portal está destinado exclusivamente a adultos.

Por favor, confírmame tu edad. ¿Has alcanzado ya los 18 años?

No

Lamentamos informarte que no puedes acceder en este momento por cuestiones de edad.

Zanga

Las normas de La Zanga pueden resultar algo intrincadas.
Aquí encontrarás una guía que te enseñará sobre el valor de las cartas y cómo jugar este también conocido Póker Malagueño.

Análisis de La Zanga

La Zanga, que a menudo es llamada 'póker malagueño', es un juego que se originó en la provincia de Málaga. Este atractivo juego se juega con la baraja española y nació en el siglo XVII en Antequera, un encantador pueblo de la misma provincia. Hoy en día, muchas localidades cercanas aún lo practican activamente, organizando incluso torneos frecuentes. También goza de gran popularidad en las Islas Canarias, aunque las reglas pueden presentar algunas variaciones.

Este juego clásico involucra a 4 jugadores en parejas. Al iniciar la partida, cada pareja cuenta con 16 fichas o vales, lo que hace un total de 32. El objetivo es que una pareja se haga con la totalidad de las fichas. Los 'Zangueros' emplearán diversas estrategias para intentar robar las fichas a sus oponentes. De ahí que a menudo se compare con el póker.

Cuánto vale cada carta en la Zanga

Zanga

Antes de sumergirnos en las reglas de La Zanga, es crucial comprender cómo se valoran las cartas. Este aspecto puede ser más complicado de lo que parece debido a las múltiples variaciones que se presentan a lo largo de la partida. Este es el motivo por el cual La Zanga es considerada un juego que requiere un buen entendimiento. A continuación, te explicamos el valor de las cartas:

  • El As de espadas, conocido como 'espadilla', es la carta de mayor valor.
  • Existen dos grupos de cartas: uno que agrupa oros y copas, y otro que reúne bastos y espadas. En el primer grupo, las cartas de menor número tienen mayor peso, mientras que en el segundo, son las de mayor número las que tienen más valor. Un dicho que repiten frecuentemente a los novatos es: 'Oros y copas ganan las más bajas, espadas y bastos ganan las más altas.'
  • En el primer grupo, la segunda carta de más valor es el 7, conocido como 'la malilla', y en el segundo grupo, el 2 ocupa la misma posición.
  • El 1 de bastos, apodado 'el bastillo', es la tercera carta más valiosa.
  • Los 1 de oros y de copas reciben el nombre de 'el puntillo', y son la cuarta carta de mayor valor, pero únicamente si se juegan esos palos específicos.
  • Después de estas cartas, aparecen la sota, el caballo y el rey de cada palo. Las cartas menos valiosas son del 7 al 2, con variaciones según el grupo al que pertenezcan.
  • Si tu objetivo es ganar más fichas, puedes realizar la jugada del estuche, que consiste en la combinación de espadilla, malilla y bastillo.

Cómo jugar a la Zanga

  1. Cuando se forman las parejas, se reparten 8 cartas a cada jugador utilizando una baraja de 40 cartas. Las 8 cartas que quedan en el centro se conocen como 'de la zanga'. En el juego se usan las cartas del 1 al 7, además de la sota, el caballo y el rey. Los ochos, los nueves y los comodines no son utilizados.
  2. Cada Zanguero se sienta frente a su compañero, manteniendo siempre las cartas ocultas a los demás jugadores.
  3. El jugador que tenga la carta más alta será el encargado de repartir. Este baraja las cartas y el jugador a su izquierda corta. Después de repartir, el jugador que tenga el 7 de espadas inicia la ronda; si nadie lo tiene, entonces será el poseedor del 6 de espadas, y así sucesivamente.
  4. El jugador que comienza tiene la responsabilidad de determinar el triunfo de la baza, es decir, el palo que se jugará en esa ronda. Esta decisión es crucial, ya que define el valor de las cartas en juego. La pareja debe estar en sintonía y anticipar las cartas que tiene su compañero para poder triunfar.
  5. Al igual que en el póker, los jugadores tienen la opción de pasar si no desean elegir el triunfo. La Zanga cuenta con un vocabulario particular que se recoge en su manual de juego. Obligatoriamente, el último jugador debe salir.
  6. En cada baza, quien juegue la carta más alta será el vencedor. Este proceso se repetirá hasta que todos se queden sin cartas. La pareja que haya ganado más bazas será la que se lleve la ronda.
  7. En cada ronda se apostarán 4 fichas, aunque esta cantidad puede variar dependiendo de las condiciones del juego. Por ejemplo, si logras formar un 'estuche', ganarás más fichas.
  8. Las rondas de La Zanga continuarán hasta que una de las parejas logre apoderarse de todas las fichas.

Otras tradiciones de juegos de cartas españoles

Seguramente disfrutarás mucho al jugar a La Zanga y a otros juegos de cartas tradicionales.